lunes, 13 de marzo de 2023

Segundo destino: Gran Bosquerol

Describir a Kiku es describir a una persona admirada. Es describir a alguien a quien te gustaría parecerte en muchos aspectos. Por un lado, por que es un gran conocedor de los bosques que comparte gustosamente sus conocimientos, pero sobre todo, por que es un lobo viejo de la vida que lo ha curtido y lo ha hecho sabio. Como sus grandes manos: cortadas, hinchadas, rasgadas muchas veces, pero todavía blandas y accesibles. 
Los primeros días, y en una de las miles de conversaciones que tendríamos con Kiku, nos explicó qué significaba ser Bosquerol. Si lo buscáis en el diccionario (en catalán), bosquerol significa montañés, que habita habitualmente el bosque, dijo Kiku. Nosotras nunca habíamos oído la palabra bosquerol y todavía menos sabíamos de qué profesión se trataba.
Las manos de Kiku saben qué significa: Conocen y sierran los árboles en el bosque. Saben cuándo es el momento óptimo de tala según su uso. Escalan los troncos y limpian las ramas más prominentes. Una vez limpios, se sitúan en la base y hacen los cortes con una inclinación determinada, con la intención de tumbar el tronco hacia el punto deseado. Un punto donde sobre todo no haya peligro para nadie al caer y, al mismo tiempo, que pueda reposar bien en el suelo, se pueda limpiar de la copa y otras ramas y ser fácilmente deslizado y transportado. Todo esto lo calcula Kiku en segundos, con su mirada fija e imperturbable, antes de empezar toda la labor.
Sus manos conocen bien las características de cada especie arbórea y vegetal, como si de personas se tratasen; Conocen las hierbas y sus usos, talan, sierran, sacan corcho, hacen teas, desbrozan áreas enteras de zarzamoras (una vez las cabras han podido relamerse con sus deliciosas hojas).
Todo ello forma parte del oficio de Bosquerol. Aunque Kiku va muchísimo más allá. Una vez dispone de los troncos necesarios, puede procesarlos en el aserradero a la medida deseada para cada utilidad. 
Con todo esto conectamos con otra bella parte de su conocimiento manual: La construcción en madera, desde una cuchara, hasta un mueble o una casa; Nos explicó las maravillas del pino o abeto douglas, muy utilizado en trabajos de bioconstrucción en madera y grandes estructuras. También el Timberframe, un tipo de construcción tradicional de entramado de madera encajada (y nos mostró cómo utilizarlo para la construcción de muebles sencillos como un banco - el de la foto lo hicimos entre todos -). Asimismo, nos mostró el tallo del olmo que tiene el duramen color chocolate, con formas muy especiales, y es perfecto para realizar pequeñas herramientas o cubiertos de madera.

Durante su trayectoria, Kiku ha moldeado multitud de árboles de distintas especies. Pero los árboles más robustos y sensibles con los que ha trabajado, han sido los que ha ayudado a engendrar: sus hijas. Hoy hablaremos de Savina y Aulina, las dos con bellos nombres de árbol.
Savina es una niña de 9 años muy observadora, sensible y habilidosa con sus manos. Tiene una gran memoria para la cultura oral, recuerda muchísimos chistes y adivinanzas, y disfrutamos mucho con su compañía y sus propuestas de juegos.
Aulina es una niña de 11 años, tiene un gran discernimiento, es divertida y habladora. También lo pasamos estupendamente escuchando sus ideas descabelladas y su conocimiento de la mitología.
Con ambas aprendimos a compartir, a ayudarnos mutuamente en vez de aprovechar las debilidades ajenas y a ser respetuosas con el prójimo.
Nos ha encantado compartir momentos con las dos, tienen una personalidad rica y sólida que aporta mucho a todos los que las rodean.
Esperamos veros pronto ;) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tercer destino: San José de la Rinconada (Sevilla)

Nos disculpamos por actualizar un mes tarde nuestro blog. A menudo son tantas las sensaciones vividas en tan poco tiempo que se necesita dig...